The PDF server is offline. Please try after sometime.

En esta tercera edición de nuestra Newsletter de Sostenibilidad (o, en sus siglas en inglés, ESG), abordaremos las novedades más importantes de entre las publicadas las últimas semanas en relación con esta vertiente cada vez más trascendental en el mercado financiero y en las operaciones de financiación.

1. Ashurst publica un informe sobre las tendencias en el mercado de la inversión en transición energética

Ashurst ha publicado recientemente los resultados de un informe en el que han participado 992 directivos con responsabilidades relacionadas con la decisión de inversión en el sector de la energía durante septiembre y octubre de 2021.

El informe muestra cómo la inversión tradicional en proyectos energéticos se enfrenta a nuevos competidores y cuáles son los mercados en los que se concentra la mayor parte de la inversión en energías renovables, transición energética y tecnologías no contaminantes, además de apuntar cuáles serán los próximos mercados relevantes.

2. Propuesta de la Comisión para descarbonizar los mercados del gas, promover el hidrógeno y reducir las emisiones de metano

El 15 de diciembre, la Comisión Europea adoptó una serie de propuestas legislativas (un Reglamento y una Directiva) para descarbonizar el mercado del gas de la Unión facilitando el recurso a gases renovables y gases hipocarbónicos, como el hidrógeno, y para garantizar la seguridad energética a todos los ciudadanos de Europa. También incorpora propuestas para reducir las emisiones de metano en el sector de la energía europeo y en nuestra cadena de suministro mundial.

3. Reglamento Delegado sobre el Clima del Reglamento UE de Taxonomía

El 9 de diciembre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea un Reglamento Delegado de la Comisión elaborado en virtud del Reglamento sobre Taxonomía (también denominado "Reglamento Delegado sobre el Clima").

Sus disposiciones entran en vigor el 1 de enero de 2022.

Este Reglamento establece los criterios técnicos de selección para determinar las condiciones en las que una actividad económica puede "contribuir sustancialmente" a la mitigación del cambio climático o a la adaptación al mismo; y para valorar si esa actividad económica no causa ningún daño significativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales.

La publicación de este primer acto delegado es un hito fundamental porque permitirá a las empresas empezar a informar según la taxonomía y a los inversores y participantes en los mercados financieros prepararse para los próximos requisitos de divulgación.

4. Ibex Gender Equality Index

El 30 de noviembre, Bolsas y Mercados Españoles lanzó el IBEX Gender Equality Index. El aspecto más novedoso del índice, formado inicialmente por 30 empresas cotizadas españolas, es que es el primero que mide la presencia de mujeres en los puestos directivos de las empresas. No obstante, podrán optar a formar parte del mismo aquellas empresas que (i) formen parte del índice general; y (ii) que cuenten con entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración y entre un 15% y un 85% en la alta dirección.

El lanzamiento del Ibex Gender Equality Index marca un hito histórico, pues es el primer índice de este tipo para el mercado español y refuerza la gama de índices sostenibles ofertada por BME.

5. Acceso a información centralizada

El pasado 25 de noviembre, la Comisión Europea publicó, dentro del plan de acción para lograr la unión de mercado de capitales, una propuesta de reglamento para el establecimiento de un punto único de acceso a información centralizada, incluyendo información relativa a sostenibilidad.

En su exposición de motivos, la propuesta resalta el carácter fundamental de la información sobre las actividades y productos de las entidades para la toma de decisiones por parte de los inversores. En materia de sostenibilidad, el punto único de acceso permitirá a las autoridades públicas, a los inversores privados y a la sociedad civil evaluar mejor la sostenibilidad de las entidades europeas y, de forma más general, el progreso hacia los objetivos políticos de la Unión relacionados con el desarrollo sostenible, incluida la estrategia y los objetivos climáticos. Las entidades que no cotizan en bolsa podrán poner a disposición información de forma voluntaria.

6. La Comisión Europea retrasa la fecha de implantación de los estándares técnicos relativos al reglamento sobre divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (2019/2088)

El pasado 25 de noviembre, la Comisión europea publicó una carta en la que anunciaba que la implementación de los estándares técnicos cuya entrada en vigor estaba prevista para el próximo 1 de julio de 2022 ha sido pospuesta hasta el 1 de enero de 2023. El motivo para dicho retraso es dual, ya que, por un lado, la Comisión aduce que la complejidad de los estándares propuestos por ESMA y la EBA es tal que resultaba imposible cumplir el plazo de tres meses con el que contaba la Comisión Europea para procesarlos y, por otro lado, también como consecuencia de dicha complejidad, la Comisión Europea considera que los distintos operadores del mercado necesitarán más tiempo para completar su implementación.

7. El Gobierno presenta el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente destinado a proteger a la población de los riesgos medioambientales

El pasado 24 de noviembre, el ejecutivo presentó el Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente que se centra en la promoción de entornos saludables para la población con el objetivo de reducir la carga de enfermedades e identificar nuevas amenazas para la salud derivadas de factores ambientales. El Plan parte de la premisa de que la salud humana está íntimamente vinculada a la calidad medioambiental y a la salud del planeta, e identifica cuatro áreas temáticas que presentan riesgos para la salud: cambio climático, contaminación, radiaciones y hábitat.

Este documento permitirá crear un marco de referencia para las políticas públicas adaptado a un entorno en constante evolución y especificará plazos, recursos y demás detalles necesarios para una correcta ejecución de las medidas.

8. Nuevo informe del Banco Central sobre el estado de la cuestión medioambiental en las entidades financieras

El pasado mes de noviembre, el Banco Central Europeo (BCE) publicó un nuevo informe sobre el estado de la cuestión medioambiental en las entidades financieras.

En noviembre de 2020, el BCE publicó una guía sobre riesgos medioambientales e instó a 112 entidades de tamaño relevante dentro de la Unión Europea a realizar una autoevaluación de sus prácticas para comprobar si sus planes estratégicos se alineaban con las recomendaciones climáticas establecidas en la mencionada guía. Desafortunadamente, ninguna de las instituciones está cerca de cumplir las expectativas marcadas por el supervisor. La mayoría de bancos no tienen claridad a la hora de implementar herramientas que permitan identificar factores de riesgo ambientales, como la pérdida de biodiversidad o la reducción de la contaminación. Para paliar esta carencia, el BCE ha identificado un conjunto de buenas prácticas aplicables a una amplia variedad de modelos y tamaños de negocios.

Este nuevo conjunto de medidas puede ayudar a promover prácticas empresariales relacionadas con la sostenibilidad, si bien es cierto que pone de manifiesto la necesidad imperiosa de publicar normas de carácter vinculante para logar objetivos tangibles.

9. Informe final de IOSCO y recomendaciones sobre las calificaciones ESG y los proveedores de productos de datos

El 23 de noviembre de 2021, IOSCO publicó sus recomendaciones finales sobre las calificaciones ESG. Las diez recomendaciones se dirigen tanto a los reguladores como a los proveedores de calificaciones y productos de datos ESG (que ofrecen, en el primer caso, ratings específicamente orientados a la sostenibilidad y, en el segundo caso, datos de sostenibilidad requeridos por los inversores en este ámbito), a los usuarios y a las empresas que son evaluadas por dichos proveedores.

Entre las recomendaciones nos parece especialmente destacable la que propone que todos los participantes en los mercados financieros lleven a cabo procesos de due diligence en relación con las calificaciones y productos de datos que usan en sus procesos internos, incluyendo la evaluación de lo que está siendo calificado por el producto, cómo está siendo calificado y los fines para los que se utiliza.

10. El Comité de Basilea consulta sobre los principios para una gestión y supervisión eficaces de los riesgos financieros relacionados con el clima

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publicó el 16 de noviembre de 2021 los principios sobre para la gestión y supervisión eficaz de los riesgos financieros relacionados con el clima. Esta publicación sigue a los informes analíticos publicados a principios de este año.

Los datos recogidos por la evaluación permitirán a las entidades financieras identificar qué es lo que requiere el Comité de Basilea en relación con el cambio climático y las herramientas para cuantificar su alcance.

11. Nueva guía sobre bonos sostenibles vinculados a la igualdad de género

El 16 de noviembre de 2021 se publicó una completa guía sobre la emisión de bonos sostenibles para ayudar a lograr la igualdad de género que describe diferentes enfoques basados en el uso de los ingresos.

La guía ha sido promovida por la International Finance Corporation, miembro del Banco Mundial y centrada en el desarrollo de mercados emergentes, junto con la International Capital Market Association (ICMA) y la sección de la organización de Nacionales Unidas dedicada a la promoción de la igualdad de género (UN Women).

Esta guía permitirá a las sociedades emisoras de bonos tener un marco de referencia para la emisión de bonos que pretendan profundizar en la consecución del objetico de igualdad de género.

12. La nueva Alianza Global de Asociaciones de Préstamos de Valores publica una guía de mejores prácticas de votación para integrar los principios de sostenibilidad en las políticas de los prestamistas

En septiembre de este año se anunció la creación de una nueva Alianza Global de Asociaciones de Préstamos de Valores (Global Alliance of Securities Lending Associations, GASLA por sus siglas en inglés). Se trata de un grupo formado por las principales asociaciones internacionales de participantes en el mercado del préstamo de valores (entre otras PASLA para el mercado asiático e ISLA para Europea, Oriente Medio y África).

El 4 de noviembre esta alianza realizó su primera publicación, una guía sobre prácticas de voto y para el fomento de la participación accionarial. En ella se establecen recomendaciones para que las entidades interesadas puedan integrar los principios de sostenibilidad en los programas de préstamo de valores, haciendo especial énfasis en la utilización del voto por los prestamistas como herramienta para influir en un comportamiento social comprometido con la sostenibilidad y todos los principios relacionados con ESG.

13. La Plataforma Internacional de Financiación Sostenible impulsa la creación de normas comunes de taxonomía

La Plataforma Internacional de Financiación Sostenible (IPSF por sus siglas en inglés) es un foro de diálogo entre la Unión Europea y un grupo de países entre los que se encuentra Argentina, Canadá, Chile, China, India, Kenia y Marruecos que tiene como principal objetivo promover la inversión de capital privado en economía sostenible.

El pasado 4 de noviembre, el grupo de trabajo de taxonomía de esta Plataforma publicó su primer informe relativo a las normas comunes de taxonomía. En esta primera fase, el trabajo se focalizó en el análisis de varios sectores de actividad a efectos de identificar similitudes y diferencias entre la taxonomía europea y la china.

14. La Fundación IFRS anuncia la creación de un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad

El pasado 3 de noviembre, la Fundación de Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRS), que desarrolla y mantiene el uso de Estándares Internacionales de Información Financiera y Contabilidad, anunció la creación de un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB).

El nuevo Consejo nace con el propósito de crear un estándar de obligaciones de información que permita a los inversores conocer los riesgos de sostenibilidad asociados a la inversión en ciertas sociedades.

La creación del ISSB es una buena noticia para el sector y los inversores que facilitará la toma de decisiones informadas y la comparación entre productos.

15. IOSCO publica un marco regulatorio y de supervisión para los gestores de activos

IOSCO, la organización que reúne a los principales reguladores mundiales de los mercados de valores, publicó el 2 de noviembre de 2021 un conjunto de recomendaciones sobre prácticas, políticas y procedimientos relacionados con la sostenibilidad en el sector de la gestión de activos.

16. Próximos pasos en la incorporación de los factores de sostenibilidad en la metodología empleada por las agencias de calificación crediticia

La esperada evaluación de ESMA en relación con la implementación de las directrices sobre requisitos de divulgación aplicables a las calificaciones crediticias es ciertamente relevante. Este hito, que previsiblemente verá la luz a principios del año que viene, es un paso más en el calendario diseñado por la Comisión Europea para incorporar los factores de sostenibilidad en la metodología de las agencias.

A lo largo de 2022 también se espera la publicación de los hallazgos de ESMA sobre cómo las agencias de calificación crediticia incorporan los factores de sostenibilidad en sus metodologías.

A partir de ahí, y antes del primer trimestre de 2023, la Comisión ha declarado que tomará medidas adicionales para garantizar que los riesgos de sostenibilidad relevantes se recojan sistemáticamente en las calificaciones crediticias.

Será éste uno de los primeros ámbitos en los que la "medición" de la sostenibilidad tendrá un efecto directo en la valoración y en la formación del precio de los diferentes productos financieros.

 

Contactos

Contamos con un equipo de abogados expertos con dilatada experiencia en la materia y una gran visión comercial cuya prioridad es dar un asesoramiento inteligente y acertado ofreciendo soluciones creativas e innovadoras teniendo siempre una perspectiva global.

Keep up to date

Sign up to receive the latest legal developments, insights and news from Ashurst.  By signing up, you agree to receive commercial messages from us.  You may unsubscribe at any time.

Sign up

The information provided is not intended to be a comprehensive review of all developments in the law and practice, or to cover all aspects of those referred to.
Readers should take legal advice before applying it to specific issues or transactions.

Get Started
WORLD MAP
  • REGION
  • OFFICE

        Login

        Forgot password? Please contact your relationship manager to find out more about our client portal.
        Ashurst Loader